BIENVENIDAS, BIENVENIDOS A NUESTRO ESPACIO NO-VIRTUAL

Desde Tucumán Argentina ,
un saludo a quienes nos visitan.

Es nuestro primer blog creado en este año 2008.

Ganas de aprender, de ver el mundo no sólo con nuestra solitaria mirada sino con la de nuestros semejantes, aunque no acuerden con las ideas que procuraremos difundir, debatir.

Sin este lenguaje y otros, que son creaciones sociales de la humanidad, tal vez quienes pretenden silenciarnos habrían triunfado.

Por eso, armar alfabetos sociales de nuestra identidad plural,
gestar condiciones para nuestras autorías de la historia, de la palabra y del pensamiento puede parecer tarea pequeña, sin embargo nos permite tender puentes entre nosotros, conocernos, aprender. Es esa nuestra intención.

Archivo del blog

domingo, 27 de julio de 2008

"¿Para qué quiero aprender a escribir si voy a terminar choriando?"

(x Edith Lupprich)
Hola... quería comentar algo acerca de la pregunta que hizo una compañera (no sé cómo se llama) después de la última clase que tuvimos... qué contestar cuando un chico en un apoyo escolar nos dice “¿Para qué quiero aprender a escribir si voy a terminar choriando?”
La verdad que me quedé pensando y entonces consulté con un señor que tiene un apoyo escolar en el barrio Juan XXIII. Se llama Mario Robles, vive dentro del barrio y hace varios años que se dedica a eso.
Dice que es cierto que los chicos ven que los que roban tienen motos, celulares y zapatillas de las caras etc., y eso los atrae; pero también hay que hacerlos ver que los ladrones no viven tranquilos: los que duermen en su casa se asustan con cada auto que escuchan frenar; otros duermen en el monte o en el techo de su casa. Muchos se lastiman escapando de la policía (por ejemplo, con los vidrios y el alambre de las paredes), mientras que los que tienen la conciencia tranquila salen a la puerta con el mate en la mano. A muchos chicos que tienen algún familiar preso les quedó ese miedo esa vez que llegó la policía a las tres de la madrugada y se llevó a la mamá, al papá o al hermano.
Entonces, como dice Mario, el chico a la hora de elegir qué quiere hacer con su vida tiene que ver todo eso; ser honesto es el camino más duro, pero se vive tranquilo.

jueves, 10 de abril de 2008

¿ DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA ?

Power Point que plantea dos temas:
1.- OLP ( one laptop per child)
2.- El trabajo ( NO SIEMPRE VISIBLE ) de la basura electrónica.

lunes, 7 de abril de 2008

TEMAS DE ACTUALIDAD SOCIAL: LA SOJIZACION DEL CAMPO . . .

Los argentinos hemos vivido durante el mes de marzo,
lo que los medios de comunicación denominaron:
GOBIERNO VS. CAMPO.

¿ ¿ ¿ Así lo vivimos-analizamos nosotros???

Iremos añadiendo algunos textos ( no publicados en los medios ) para dar a
conocer otras versiones, visiones sobre los " piquetes de la abundancia " , sobre el " paro del campo", el paro de quienes , al decir de nuestra Presidenta,
siembran un " yuyo que crece solo. . . "

El texto siguiente me llegó vía mail... Lo comparto con Uds:

" Darse cuenta.... REHENES DE MONSANTO"

Dedicado a la gente del Mocase, y a los expulsados por la soja, la codicia, la ineptitud de los gobiernos, las topadoras y los plaguicidas.

Por: Dr. en Biología Raúl A. Montenegro.Presidente de FUNAM. Profesor Titular de Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Profesor Emérito e invitado en universidades de Europa, Medio Oriente y EEUU - Premio Nóbel Alternativo (Estocolmo, Suecia)

" Qué duro es sentirse minoría en un país de falsas mayorías.

Qué duro es ver que el gobierno nacional y muchos ruralistas luchan entre sí cuando son cómplices necesarios del país sojero. Qué duro es ver cacerolas relucientes y llenas de soja RR ( geneticamente modificada) en el asfalto civilizado de Buenos Aires.

Que duro es ver las cacerolas renegridas y sin tierra de los campesinos de Santiago del Estero o del Chaco.

Que duro es ver a los estudiantes de universidades argentinas con sus carteles de apoyo a los ruralistas en huelga, como si Monsanto y el Che Guevara pudieran darse la mano.

Que duro es recordar que esas cacerolas relucientes, esos estudiantes movilizados y esas familias temerosas del desabastecimiento no salieron a la calle cuando familias de terratenientes y gobiernos complices de este siglo XXI expulsaron a familias y pueblos enteros para plantar su soja de rindes extra-ordinarios. Qué duro es ver la furia ruralista al amparo de reyes sojeros como el Grupo Grobocopatel.

Qué duro es ver el rostro reseco de Doña Juana expulsada, de doña Juana sin tierra, de doña Juana con sus muertos bajo la soja. Qué duro es ver que se cortan las rutas para que China y Europa no dejen de tener soja fresca, y para que Monsanto no deje de vender sus semillas y sus agroquímicos.

Qué duro es comprobar, con los dientes apretados, y con el corazón desierto y sin bosques, que nadie habló ni cortó rutas en nombre de los sin nombre ni en nombre de los miles de indígenas expulsados de sus territorios, de sus plantas medicinales, de su cultura y de su tiempo para que la soja y el glifosato sean los nuevos algarrobos y los nuevos duendes del monte.

Qué duro es ver con las manos y tocar con los ojos que nadie habló en nombre de los campesinos echados a topadora limpia, a bastonazos y a decisiones judiciales sin justicia para que ingresen el endosulfán, las promotoras de Basf y las palas mecánicas con aire acondicionado.

Qué duro es saber que nadie habló en nombre del suelo destruido por la soja y por el cóctel de plaguicidas. Qué duro es comprobar que muchos productores, gobiernos y ciudadanos no saben que los suelos solo son fabricados por los bosques y ambientes nativos, y nunca por los cultivos industriales.

Qué duro es saber que para fabricar 2,5 centímetros de suelo en ambientes templados hacen falta de 700 a 1200 años, y que la soja los romperá en mucho menos tiempo.

Qué duro es recordar que el 80% de los bosques nativos ya fue destrozado, y que funcionarios y productores no ven o no quieren ver que la única forma de tener un país más sustentable es conservar al mismo tiempo superficies equivalentes de ambientes naturales y de cultivos diversificados.

Qué duro es observar cómo se extingue el campesino que convivía con el monte, y cómo lo reemplaza una gran empresa agrícola que empieza irónicamente sus actividades destruyendo ese monte. Qué duro es ver que el monocultivo de la soja refleja el monocultivo de cerebros, la ineptitud de los funcionarios públicos y el silencio de la gente buena. Qué duro es saber que miles de Argentinos están expuestos a las bajas dosis de plaguicidas, y que miles de personas enferman y mueren para que China y Europa puedan alimentar su ganado con soja. Qué duro es saber que las bajas dosis de glifosato, endosulfán, 2,4 D y otros plaguicidas pueden alterar el sistema hormonal de bebés, niños, adolescentes y adultos, y que no sabemos cuántos de ellos enfermaron y murieron por culpa de las bajas dosis porque el estado no hace estudios epidemiológicos.

Qué duro es saber que los bosques y ambientes nativos se desmoronan, que las cuencas hídricas donde se fabrica el agua son invadidas por cultivos, y que Argentina está exportando su genocidio sojero a la Amazonia Boliviana.

Qué duro es comprobar que las cacerolas relucientes son más fáciles de sacar que las topadoras y el monocultivo.

Qué duro es comprobar que en nombre de las exportaciones se violan todos los días, impunemente, los derechos de generaciones de Argentinos que todavía no nacieron.

Qué duro es ver las imágenes por televisión, los piquetes y las cacerolas mientras las almas sin tierra de los campesinos y los indígenas no tienen imágenes, ni piquetes, ni cacerolas que los defiendan.

Qué duro es comprobar que estas reflexiones escritas a medianoche solo circularán gracias a la buena fé de algunos, es decir, en la casi clandestinidad,
mientras Monsanto difunde sus " verdades " y gira sus gigantescas divisas a Estados Unidos,
mientras las topadoras desmontan miles de hectáreas en nuestro chaco semiárido para que rápidamente tengamos 19 millones de hectáreas plantadas con soja, y
mientras miles de niños argentinos duermen sin saber que su sangre tiene plaguicidas, y que su país alguna vez tuvo bosques que fabricaban suelo y conservaban agua.

Muy cerca de ellos las cacerolas abolladas vuelven a la cocina . . ."

Dr. Raul A. Montenegro, BiologoPresidente de FUNAMProfesor Titular de Biologia Evolutiva,Universidad Nacional de Cordoba (Argentina)

COSAS VEREDES SANCHO.....

http://weblogs.madrimasd.org/futurosdellibro/archive/2007/09/07/73559.aspx

Interesante de leer para avisorar perspectivas del futuro de los libros según el autor . . .

domingo, 6 de abril de 2008

LEER- ESCRIBIR EN EL CRUCE DE DOS SIGLOS . . .

ESCRIBIR A MANO: UNA PRACTICA EN RETIRADA ????

Este
breve escrito se gestó a partir de un pedido del diario “La Gaceta” de la provincia de Tucumán ( Argentina) en el que se me preguntó: ¿ Ud. considera que se está perdiendo la escritura a mano? ¿ piensa que el chateo contribuye a esta situación? .

(Reproduzco lo enviado, aclarando que no fue publicado en el periódico)

Decía Heidegger que en la escritura a máquina “ todos los hombres parecen iguales “. Frase impactante aunque parcial, ya que no creo que sean las maquinas de escribir o las computadoras las que nos hagan parecer iguales, siendo a la vez, tan distintos.

I. Cientos de años de historia de experiencias de escritura y lectura lineal, de una percepción de la escritura e imagen como superficies planas, sin movimiento, talvez nos imprimieron a muchos adultos formas de percibir, de leer y mirar las imágenes y los textos mismos, que distan de ser las de la t.v., los videojuegos, internet, clips animados o juegos en red .

II. No les ocurre lo mismo a millones de niños y adolescentes en el mundo. Lo cual genera diferentes percepciones generacionales no sólo de la escritura, sino incluso de la valoración de la misma como producción cultural , como sostén de los procesos de aprendizaje y comunicacionales.

III. Existe una unidad entre la acción de la mano y la escritura de las palabras o la representación de imágenes , que ha estado presente –y aún lo está - como práctica cultural necesaria desde hace miles de años en la humanidad. No todas esas acciones ni simbolizaciones han tenido ni tienen destino social. Muchas de ellas jamás fueron ni son publicadas ni editadas ni compartidas. Es decir, la escritura sólo para uno mismo, sin horizontes de difusión, puede contribuir a un tipo de “ agrafismo”.

IV. Cuando escribimos a mano las palabras tienen las huellas de nuestra propia acción, pueden ser pequeñas, desparejas, prolijitas, difíciles de entender. Escritura que refleja, y en otros casos puede ocultar, aspectos de nuestra subjetividad, de nuestros cambiantes estados de ánimo, de nuestra forma de posicionarnos incluso frente al mundo.

V. Lograr dominio de la escritura rebasa con creces la mera caligrafía estandarizada de letras cursivas, minúsculas, de molde o de carta.

VI. A diferencia de la escritura a mano, cuando uno escribe en un teclado de computadora, ya no utiliza la mano para darle forma a las letras , para pensarlas en su delicado trazo, sino que según sea el procesador de texto escogido, las letras “ ya están ahí” en diferentes tamaños, colores, formatos. En muchos sentidos, esas letras no son nuestras; hemos abandonado una caligrafía gestada con nuestras manos, por otra mediatizada por la tecnología. Pero aunque los formatos no sean nuestros, las palabras e ideas sí lo son ( o debieran serlo).

VII. Cotejando ambos tipos de escritura he descubierto algunas curiosidades:
a) en las escuelas los tipos de letras que se enseñan son : la minúscula cursiva, de carta, de molde o las mayúsculas ; letras que no existen en los procesadores de texto .
Aquí, en cambio, se llaman : Albertus extra bold , Antique Olive, Tunga o Trebucchet MS. Campo casi inexplorado en las aulas, y que sin embargo, podría resultar interesante como universo a explorar.

VIII. A pesar de que muchos sostienen que a mano puede escribirse con más soltura o más concentración, he comprobado que no siempre es así. Porque uno de los aspectos más agobiantes de la tarea de escribir, que es la revisión y corrección, está enormemente facilitada gracias a funciones específicas de los procesadores de texto. Podemos aligerar muchísimo la ejecución de los aspectos más mecánicos de la escritura y poner en primer plano otros más creativos, que habitualmente son pasados por alto cuando escribimos a mano.

IX. Con esta nueva forma de escribir perdemos el miedo a los errores, y podemos así, centrarnos en la planificación inicial y secuencial de un texto, reorganizarlo cuantas veces queremos, imaginar diseños diferentes, borrarlo, enviarlo al otro lado del mundo desde Internet, insertarle gráficos, tablas, imágenes, incluso sonidos.
Experiencia en gran medida revolucionaria que jamás hubiese imaginado Gutemberg hace más de 500 años ni mi abuela materna Isabel, que noche a noche escribió a mano la historia de su vida en un modesto cuaderno que aún conservamos.
Con razón decía Roberto Arlt : “ Cuando se tiene algo que decir, se escribe en cualquier parte. Sobre una bobina de papel o en un cuarto infernal”.

X. Guardamos a veces durante toda la vida aquellas escrituras que nos importan, que significan algo para nosotros o para otros. Por eso resulta un tema importante para discutir en las aulas : ¿ qué es escribir hoy para los adultos y para las generaciones más jóvenes ? ¿ qué escribimos, a quiénes, desde qué referentes culturales de prestigio, desde qué modelos? , ¿ por qué y para qué lo hacemos ?. A la vez, ¿ adónde van a parar las escrituras que día a día alumnos y docentes producimos en las aulas de la Patria?.

XI. Para los niños, la escritura a mano es no sólo un universo a explorar, una práctica compleja, o incluso, como decía Paula, “ una tortura “, sino un desafío necesario y cotidiano que les lleva tiempo aprender a conquistar.

XII. Tendríamos que pensar si a algún adolescente del mundo le resultaría edificante escribir cincuenta veces la frase “ Debo venir con remera blanca para educación Física “ por haberse olvidado ese día su blanca remera, como comprobé hace unos días luego que Federico se olvidara su “penitencia” en un ciber en el que minutos antes había estado chateando.

XIII. Tanto los jóvenes como los adultos necesitamos tener destinatarios de nuestras cambiantes historias de vida así como poder ver reflejados nuestros pensamientos al menos de vez en vez en algún lado…

XIV. Los niños y jóvenes me han enseñado que para satisfacer esta necesidad de comucniacion y de dialogo les da casi lo mismo escribir a mano, a dos manos, con pinceles, con témperas, a los gritos, con tizas, teclados o pentagramas. Porque más allá de la herramienta en sí, está siempre un ser humano con capacidad y necesidad de comunicación. No podemos transmitir nuestras culturas si lso rpoceso de comucniacion entre distintas generaciones estan debilitados.

XV. Las palabras-sentimientos de muchos adolescentes están a veces llenas de silencio ( esperanzado). Esperando que alguien les dé acogida , les posibilite decir-escribir tantas cosas que si no encuentran destinatario real, terminan guardando para sí o enviándolas en sus breves mensajes de texto o estallan en mil pedazos de diferentes maneras.

XVI. Una de las evidencias de la angustia e incluso de la enfermedad mental consiste en comprobar que muchas veces a pocos le importa lo que tenemos para decir, sugerir, preguntar, exigir.
En algunas aulas y en muchos espacios de la vida cotidiana esta realidad
ha dejado de ser mera fantasía onírica.

XVII. A comienzos del siglo XXI, basta con mirar las puertas de los baños en nuestra facultad o en los bares, las paredes de nuestra ciudad, los bancos de plazas y escuelas, los pizarrones y carpetas de tantas aulas, los guardapolvos a fin de año, los troncos de los árboles, las cartas de amor o de despedida celosamente guardadas por adolescentes y no tanto, para constatar que esta necesidad humana de “ ponerle letras, sonidos y formas propias “ a nuestros pensamientos y sentimientos utilizando las manos para dibujar o escribir, aún no ha sido sustituida por las computadoras.

XVIII. ¿ Por qué son mayoritariamente jóvenes y niños los que chatean? ¿ por qué en argentina día a día se envían más de 63 millones de mensajes desde los celulares y en cambio, cada fin de año en la capital tucumana , miles de alumnos destrozan en pedacitos sus carpetas tan pero tan escritas a mano? . Un tema que debemos debatir con los alumnos y entre adultos en vez de andar suponiendo que lo hacen “ porque no les importa nada “.

XIX. A diferencia de la escritura escolar-manual, en el chateo podemos generar casi una forma nueva de escribir, que nos permite asignarle emociones ( emoticones ) a la escritura, recuperando en parte, aspectos lúdicos y subjetivos, así como dirigir la atención ya no a la ortografía sino a sus originales representaciones casi sonoras:

tekiero bombóooooooon “;
“ no yorés ke maniana vuelbo” ,
” kereme asi piantao, piantao, no ves ke va laluna rrodando
por lavenida? J ( la avenida ) ,
“ estoi inventando graff itis kon aero-ZOL. soi todo un
crackssssssss , ¡ A-GUANTE Grafittis & Piluso´S Corporation !!“

XX. Nuevo e inaugural encuentro entre el decir-escribiendo con las manos, pero con la mirada mediatizada por un monitor , que de vez en vez garantiza un espacio real , de a dos o más, para dialogar desde nosotros y con otros.

XXI. ¿ Constituye una transformación cognitiva y lingüística? ¿ una re-apropiación generacional de la escritura para comunicarse en tiempo real con personas conocidas o no ?

XXII. ¿ por qué los destinatarios de estos mensajes ya no están fijándose si escribimos mal o bien las palabras, sino qué queremos decir, qué sentimientos transmitimos escribiendo con las dos manos ( y ya no sólo con una)?

XXIII. Escribir requiere pensar, requiere trabajo previo y posterior, así como saber qué acciones llevar a cabo para organizar una síntesis comprensiva de nuestras ideas, sentimientos y transmitirlos a otros. Lo cual no depende del color de las hojas o del lápiz en sí ni de las maravillas tecnológicas, sino de complejos procesos y experiencias de aprendizaje y de vida.

XXIV. En tiempos en los que acaba de aparecer el iFrog, primer teclado inalámbrico para escribir con una mano y que puede ser transportado a cualquier lado, sin cables, ¿ por qué a algunos adultos les resulta tan sorprendente que miles de jóvenes, a quienes nadie les dio clases para escribir por el chat o los celulares se comuniquen sin dificultades, y en cambio muchos de ellos luego de casi diez años de escolaridad no han conquistado aún la escritura “ estándar “?. Para entenderlo , sería importante que aprendamos lo que aún desconocemos ( ellos y nosotros) y en particular, escucharnos realmente, seriamente, tendiendo puentes verdaderos entre lo que decimos-escribimos, vivimos-pensamos-sabemos .

XXV. Para lograr esta desafiante tarea hacen falta no sólo escrituras a mano, computadoras o lápices digitales, sino recuperar y defender día a día el sentido más humano , más social , histórico e intergeneracional del lenguaje y la comunicación , sostenes imprescindibles tanto de los procesos de aprendizaje como vinculares.

XXVI. Porque en un aula o en un grupo en el que los vínculos están debilitados o destruídos, es prácticamente imposible gestar condiciones para comunicarnos de verdad.

XXVII. No creo que dejar de escribir a mano sea un drama comparable a carecer del poder o de la capacidad de expresarnos en libertad, sabiendo por qué , para qué y cómo. Un desafío no tan actual de las escuelas y universidades, en las que , paradójicamente, los alumnos y muchos docentes siguen escribiendo “ a mano” casi todo el tiempo.

Propuestas

1.- Desarrollar experiencias de aprendizaje en las que aprendamos a comprender y utilizar otros códigos: fotografías, imágenes, infografías, planos en dos y tres dimensiones, los cual posibilita no sólo visualizar noticias , superficies o datos, sino aprender a representar la información emparentando distintos códigos.

2.- Escribir-graficar-representar visualmente las palabras e ideas más importantes que hemos aprendido en el aula o en la vida social, y leerlas, cotejarlas, analizarlas.

3.- Escribir en las paredes de las escuelas grafittis grupales con imágenes, que reflejen temáticas actuales , permitiendo descubrir el impacto de los mensajes en estos nuevos espacios.

4.- Recuperar los grafittis de cada barrio y analizarlos, ej:
“ Esto del medio ambiente... ¿será porque ya destruimos la mitad?

“ Si tus labios no se atreven a decir lo que tus ojos gritan;
entonces nada más mírame.” (Buenos Aires )

“ Tengo nervios de acero “ ( Robocop)

“ Minas hay muchas, pero la que yo tengo es la única que perdura en el tiempo “
( Faber Castells);

“ dicen que el sol calienta para todos, ¿ será verdad ? ( la lluvia) ;

“riesgo país= 100 muertos por desnutrición”.

2006. isabel

viernes, 4 de abril de 2008

SITIOS INTERESANTES

1.-QUE ES LA HIPERTEXTUALIDAD?
video breve que planeta rupturas y preguntas interesantes...

http://www.youtube.com/watch?v=SRMG2aUowz4&eurl=http://maffronti.blogspot.com/


2.- Nuestro cuerpo humano en 3D: para aprender un poco más acerca de las funciones, estructura y procesos del cuerpo.

http://www.visiblebody.com/

Comentario: este sitio , que al parecer nada tiene que ver con el lenguaje o la comunicación, nos permite mirar ( nos ) por dentro . Dada su calidad e impacto audiovisual y comunicativo, podemos pensar si contribuye o no a la comprensión de aspectos de la vida y del cuerpo humanos, o si para aprender es preferible solamente leer apuntes, libros, manuales, en este caso, de Biología o Anatomía.
Lo añado porque además, me parece una maravilla cientifica y audiovisual con proyecciones interesantes al campo de la educacion.

Presentacion

Un saludo desde Tucumán, Argentina.

Mi nombre: Isabel Requejo, docente de Lingustica y del CERPACU
en la Universidad Nacional de Tucumán.

He decidido armar este blog - caleidoscopio no finito-
para compartir un espacio de diálogo y debate con los alumnos de Linguística,
pero también con quienes nos lean y quieran participar activamente.

Porque amo , y de vez en vez me desvelan los universos complejos y desafiantes de la comunicacion y la educación, espero que podamos compartir y aprender acerca de:

1.- los procesos de comunicacion cara a cara y los que están mediados por las nuevas tecnologias;

2.- nuestro derecho a ser autores no reproduccionistas de la palabra-pensamiento, y de la historia social;

3.- las problematicas y realidades socio-políticas-educativas y linguísticas de distintos contextos;

4.- el campo de la Linguistica Social y sus proyecciones a la educacion y a otras esferas de la vida social.

Nos estamos viendo-leyendo
isabel